La Catedral de Guadix renueva la imagen y la temática de su nuevo museo mariano. Desde el pasado sábado 19 de julio, quienes se acerquen al templo podrán disfrutar de un recorrido renovado que incluye la apertura de un nuevo museo: “Una catedral para la Virgen”.
Este espacio permite al visitante adentrarse en la figura de la Virgen María a través de un cuidado itinerario artístico y devocional. El museo está compuesto por varias salas temáticas que abordan aspectos fundamentales de la historia y representación de María en la tradición católica.
Entre las obras destacadas de la primera parte del museo figuran seis pinturas flamencas del maestro Frans Francken el Joven; un lienzo de San Juanito firmado por Pedro Atanasio Bocanegra; y óleos sobre cobre atribuidos a Bernardo Cavallino. También se expone un pequeño crucificado atribuido a José Risueño, uno de los grandes escultores del barroco andaluz.
Siguiendo con la visita, el visitante podrá disfrutar de un elegante cronograma visual que explica el papel esencial de la Virgen María en la fe católica. Le sigue un espacio dedicado a la Inmaculada Concepción, donde se analizan su iconografía y su defensa histórica en España. En este ámbito brilla con luz propia la escultura de la Inmaculada de José de Mora, inspirada en el modelo de Alonso Cano y considerada una de las obras maestras del barroco granadino.
Otro momento clave de la visita es la sala dedicada a la Eucaristía, donde se expone parte del patrimonio litúrgico de la catedral relacionado con este misterio. Destaca especialmente la carroza procesional del Corpus Christi, realizada en la segunda mitad del siglo XX. Ubicada majestuosa mente en el centro de la sala, esta pieza de incalculable valor dialoga con el resto de las obras de los siglos XVI al XVIII que ocupan las vitrinas.
La experiencia museística se enriquece con elementos emocionales y tecnológicos, como una instalación sonora y lumínica del Ave María en arameo.
Tras el museo, la visita continúa por los espacios más emblemáticos de la catedral: el Coro, el Presbiterio, la Sacristía y la majestuosa girola, entre otros. Además, se han actualizado los contenidos de las audioguías, mejorando la accesibilidad y la comprensión del discurso patrimonial.
Con esta renovada oferta cultural, la Catedral de Guadix refuerza su papel como referente del patrimonio sacro en Andalucía y ofrece una experiencia que conjuga fe, arte e innovación.